Flotel Reina de Enín

1er día
Recepción en el aeropuerto de Trinidad. Traslado terrestre al Area Protegida Municipal Ibare Mamoré, puerto Loma Suarez (10 Km al oeste), embarque en el Flotel Reina de Enín y navegación por el río Ibare, con destino a la zona de San Carlos, donde visitaremos a los habitantes de la zona, quienes nos dotarán de una canoa para así disfrutar de la experiencia de remar, a la usanza de su diario vivir. Luego proseguiremos con la navegación hacia la boca de los ríos Ibare y Mamoré, el corazón del Área protegida rica en bufeos o delfín boliviano. A+C
2do día
Por la mañana visita a la comunidad mojeña de El Carmen, donde vive una sola familia, la cual nos referirá la disgregación de ese pequeño pueblo. Por la tarde a bordo de lanchas pequeñas incursionaremos en la laguna Basilea y exploraremos brazos inundados en busca de Soledad, donde se encuentra un chaco abandonado con abundante fruta.
Para los que terminan su viaje, retorno a Trinidad en las embarcaciones menores al puerto correspondiente. D+A.
Por la noche, después de la cena, utilizando un pequeño bote de aluminio, partiremos a un “safari fotográfico” en busca de caimanes yacarés. D+A+C
3er día
Navegación remontando el río Mamoré, que es el más grande de Bolivia, hasta la Laguna Verde, a la que accederemos en botes pequeños. Baños en compañía de los bufeos en sus tranquilas aguas. Al medio día navegaremos con dirección a la estancia El Carmen, donde se realizará una cabalgata de 90 minutos por la sabana o pampa mojeña, para observar distintas especies de aves acuáticas y típicas de la pampa, como ser: batos, manguarís, garzas y parabas. D+A+C.
Si se concluye el viaje ahora retorno al puerto Barador o Los Puentes a bordo de una lancha rápida, desde donde se efectuará el transporte al aeropuerto según el itinerario de vuelo. D+A
4to día
Hoy es el día dedicado a la zona de la Laguna Victoria, con sus alternativas de caminatas, pesca e incursión a la misma a bordo de una canoa.
Reconocimiento de especies nativas muy representativas de flora, como ser el bibosi, el coquino, ochoó, peloto, patujú y otros. Con suerte observaremos algunos mamíferos como monos ardilla y monos aulladores o manechis.
Por la tarde experiencia de remo en cayax o canoa de una sola pieza de madera D+A+C.
Para los que se van retorno al puerto Barador o Los Puentes a bordo de una lancha rápida, desde donde se efectuará el transporte al aeropuerto según el itinerario de vuelo. D+A.
5to, 6to y 7mo días
De acuerdo a las preferencias de los pasajeros, el programa puede ser adaptado para la realización de las siguientes actividades opcionales:
- Para los aficionados a la pesca existe la posibilidad de realizar esta actividad por el día entero, siendo posible la captura de especies como la piraña, el pacú, tambaqui, doradillo, ventón, tucunare y otros.
- Expedición a los cambiantes canales de agua entre los ríos Mamoré e Ibare.
- Expediciones a las más lejanas lagunas de Jocreni, Morenita o Montevideo.
- Caminata de varias horas de duración, entre los ríos Mamoré e Ibare, de esta manera apreciamos mejor los recursos del bosque y tenemos mayor opción de avistaje de fauna.